domingo, 9 de marzo de 2014

visita de los huehes en puebla

El desfile de Huehues por calles de Puebla, ha sido una tradición desde el siglo XVII. Y aunque su origen es tlaxcalteca, sin embargo llegó a Puebla gracias a algunas personas que ayudaron a lafundación de la ciudad.

Por ello, la Asociación de Huehues de los Barrios de Puebla A.C. fomenta dicha tradición al tiempo que trabaja en su conservación pasandola a los niños, los cuales participan en la representación.

Durante una entrevista, Guillermo Illescas Díaz, presidente de esta agrupación, indicó que en Puebla hay un buen carnaval, en el que buscan quitar la mala imagen de los huehues en su búsqueda por dignificarla.

“Es una tradición que se va dando de padres a hijo, es más llega a hasta los bisnietos, con los Huehues se recuerda la época en donde los españoles no dejaban participar a los indígenas en las fiestas, por lo que optaron por vestirse como ellos los hacían”, acotó.

Guillermo Illescas explicó que la vestimenta consiste en una camisa y pantalón de vestir, chaleco, así como corbata, además de llevar una careta con el rostro de personajes o rasgos españoles que son barbados con ojos azules.

“También llevan una capa bordada con lentejuela y chaquira con símbolos de nuestros aztecas, nosotros le ponemos un sombrero con plumas de avestruz de diferentes colores para que luzca más el vestuario y traen una mascada y una cinta en la cintura”, detalló.

La representación tiene simbologías pagana y religiosa, esta última debido a que se organiza elcarnaval un domingo antes del miércoles de ceniza. Mientras que lo pagano es para ridiculizar lo que eran los españoles antiguamente, “hoy ya se hace por tradición y antes no salían tan vistosos, pero se han ido cambiando e innovando los trajes, por lo que hoy es una magia y un atractivo más para la ciudad de Puebla.

Dentro del estado, esta tradición inició en los barrios El Alto y Xanenentla, donde habíaasentamientos de tlaxcaltecas; posteriormente llegó a Xonaca y las juntas auxiliares, y en cada una de estas comunidades se fueron haciendo las modificaciones para adaptarla a las tradiciones propias del lugar.

Las cuadrillas solían estar conformadas por puros hombres, que a veces se vestían de mujeres para la realización de los bailes; sin embargo, por los años setentas se permitió la entrada a las mujeres a esta tradición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario